La Urraca o más popularmente conocida como la Trotaconventos, es la predecesora de la Celestina, tragicomedia de Fernando de Rojas.Trotaconventos es un personaje secundario en la obra El Libro del Buen Amor, también conocido como Libro de Arcipreste o Libro de los Cantares, escrito por Juan Ruiz, Arcipreste de Hita.
El pilar principal de la obra, (como el título indica claramente) es el amor,pero la obra se considera de carácter ambiguo, ya que no se sabe bien si intenta manifestar un carácter moral o más bien tratar el amor,desde una perspectiva mal vista en la época. La obra consta de varias partes, y una de ella es donde el autor da vida a Trotaconventos ,esta parte se considera como una autobiografía ficticia del autor,donde se narran los amores con mujeres muy variadas y diferenciadas entre ellas tanto en origen y religión, como en condición social por ejemplo: una monja, una mora, una mujer noble, varias serranas, o incluso una panadera. El papel de Trotaconventos aquí, que a diferencia de la Celestina, es un papel secundario, sin ella la obra no se hubiera podido llevar a cabo, ya que su función era la de llevar mensajes de los amantes o caballeros, a las mujeres o monjas que se encontraban en los conventos (de ahí el nombre de trotaconventos) sin ella esas amores no hubieran ocurrido porque era el único medio por el cual esas parejas llegaban a unirse siendo tan diferentes en muchos casos.Una parte de la obra, narra la historia de Don Melón y Doña Endrina, Trotaconventos ayuda a Don Melón convenciendo a Doña Endrina,la cual al principio se niega, de que el encuentro un tanto forzado con Don Melón, es normal en los hombres. Así Trotaconventos acaba siendo el puente principal que conecta a los dos personajes.
A Trotaconventos se la define como una mujer vieja y fea, la cual está rozando la pobreza y se sirve de múltiples trabajos(mal vistos en la época por supuesto) y aunque son muchos, en su conjunto, apenas logra obtener una suma suficiente para vivir a duras penas. Su personalidad y sus características están bien y claramente plasmadas en la obra en cada acto o diálogo en el que aparece:
- Es fiel: aunque se dedique a conseguir sus objetivos por medio de servirse de las mentiras y falacias, es fiel a quellas personas que han depositado su confianza en ella.
- Astuta y pícara: como se ha dicho antes, se sirve de la mentira como herramienta a la vez que de la inteligencia, para conseguir su objetivos, sabe lo que cada persona quiere y lo aprovecha al máximo.Otra de las características que muestra en la obra es que sabe moverse entre las diferentes clases sociales adecuadamente, ya que tiene que lidiar por ejemplo con caballeros de clase alta y también con muchachas de clase baja o media y en ambos se desenvuelve con facilidad.
- Confianza: en ella misma, aunque no sea bienvenida (por el asunto de la pobreza y de sus oficio) no se avergüenza de su vida y sus acciones es más se siente orgullosa.
Convento. Este era uno de los lugares donde Trotaconventos buscaba a sus próximos clientes. La fuente de esta imagen es el banco de imagenes del INTEF. |
Animación que representa el oficio de Trotaconventos, una alcahueta. La fuente de esta imagen es el banco de imagenes del INTEF. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario